La Seguridad informática
La Seguridad informática, el uso de las claves o contraseñas es una problemática a la que nos enfrentamos a diario. Es indudable que gran parte de nuestra vida está en Internet. Confiamos nuestra privacidad a empresas privadas y a organismos públicos que almacenan esa información para que sea accesible desde cualquier punto del mundo y a cualquier hora.
Llevamos varios años sufriendo escándalos sobre pérdidas y robo de información de cuentas de múltiples páginas, y a veces incluso se hacen públicas dichas cuentas. Peor aún si eres famoso/a, ya que los hackers intentarán robar fotografías, correos electrónicos etc. para chantajear al personaje.
http://www.adslzone.net/2016/05/05/consiguen-robar-272-millones-cuentas-gmail-yahoo-microsoft/
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/22/actualidad/1474570081_475155.html
¿Qué podemos hacer?
Usar contraseñas con un cierto nivel de dificultad.
Normalmente las contraseñas NO se almacenan, sino una huella “hash” que al introducir nuestra contraseña se genera y se compara con la almacenada en Internet. Lo curioso es que varias contraseñas pueden generar la misma huella y no existe una correspondencia directa huella -> clave, por lo que los hackers recurren a diccionarios (https://isc.sans.edu/tools/reversehash.html) que comparan huellas con sus claves. Si se utiliza una clave sencilla averiguarla a partir de su huella será sencillo. Lo mejor es una contraseña de al menos 8 caracteres que lleve mayúsculas, números y símbolos y si nos es fácil de recordar, hemos dado en el clavo (p.e. 19Man0!o83).
Algunas de las claves más usadas son las siguientes (y de las que hay que huir):
- 123456
- 12345
- 123456789
- 12345678
- 1234567
- 111111
- Nombres propios (alejandro, alberto, alejandro, roberto, etc..)
- Contraseña
- Tequiero
- Qwerty
- 000000
No repetir la misma contraseña en varios sitios
Cuando se produce un robo de cuentas, una de las cosas que hacen a quienes le gusta lo ajeno, es probar esas contraseñas en otras páginas y curiosamente por nuestra vagueza suelen coincidir. Si utilizamos variantes de nuestra contraseña (19Man0!o83 -> Man0!o8319) se lo pondremos mucho más difícil.
Cambiar las contraseñas cada cierto tiempo
No todo el mundo está atento a las noticias sobre robos de cuentas y nuestra forma de ser (somos animales de costumbres), nos provoca rechazar cualquier cambio no necesario. Esa contraseña que nos sabemos, que la tenemos cariño, hay que cambiarla, no hace falta que sea un cambio radical, (a menos que seamos alguien importante y vayan a dedicar mucho tiempo en nosotros) pero debe ser lo suficientemente significativo para que ni por error se pueda adivinar (¡9Man01083).
En el próximo artículo profundizaremos en el tema de la seguridad y veremos cómo averiguar si nuestra clave está afectada en alguno de los robos de cuentas.