centros comerciales vigilante balbo

En Formación Balbo vamos a realizar en mayo los días 16 y 17 un nuevo curso específico de servicio de vigilancia en centros comerciales. Este curso te permite trabajar en centros comerciales si estás acreditado como vigilante de seguridad.

La duración es de 10 horas en horario de tarde y se sella la cartilla. 

También tenemos previsto un curso de guarda rural/caza,  preparamos oposiciones de la Junta, Ses y Diputación, así como los cursos de transporte CAP, ADR, capacitación, tacógrafo digital. 

Trabajamos con las empresas de seguridad más importantes de España, y tenemos bolsa de trabajo real para nuestros alumnos.

Si quieres apuntarte o más información llámanos al 927 625 254 o aquí.

vigilancia centros comerciales

Ya está abierto el plazo para inscribirse al curso de vigilante de seguridad el mes de junio que se va a realizar en Consultoría y Formación Balbo.

El curso incluye la preparación de las pruebas físicas y del examen teórico de la Policía Nacional. Contamos con un entrenador que te ayudará a superar las pruebas de aptitud física, explicando como realizarlas adecuadamente y haciendo test periódicos para ver tu evolución. Además se prepara la defensa personal, para estar preparado para ejercer la profesión con más garantías.

Con respecto a la parte teórica impartimos las cuatro áreas y entregamos el temario de cada una. Las áreas son las siguientes:

  • Área Jurídica
  • Área Socioprofesional
  • Área Técnicoprofesional
  • Área Instrumental

La práctica de tiro se hará con armas y munición real usando las reglamentarias del vigilante de seguridad: el revolver 38 especial, en un campo de tiro homologado para el curso de vigilante de seguridad.

Para completar la formación, la academia Balbo pondrá a su disposición el campus virtual en el que realizar test y material didáctico.

Trabajamos con las empresas de seguridad más importantes de España, y tenemos bolsa de trabajo real para nuestros alumnos.

Si quieres apuntarte o más información llámanos al 927 625 254 o aquí.

En el ciclo de grado medio de Formación Profesional de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, de 2000 horas de duración, en el que aprenderás a instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.

Se trata de un ciclo que te ofrece la posibilidad de ver contenidos de diversas ramas. De esta manera, cuando finalices estos estudios, puedes escoger entre dos grandes opciones.

En primer lugar adentrarte en el mundo laboral. Podrás trabajar, por ejemplo, como soporte informático en empresas que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general. Asimismo, podrás prestar tus servicios a entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilicen sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.

Por otro lado, puedes seguir formándote, ya sea haciendo otro grado de FP (puedes prepararte las pruebas de acceso al grado superior) relacionado con este sector, por ejemplo, o realizando cursos especializados. El ciclo te servirá como base y te resultará mucho mas sencillo realizar un ciclo de grado superior. La oferta de ciclos superiores en el ámbito de la informática es más amplio. Así que, puedes optar por estudiar en más profundidad alguno de los contenidos vistos en el grado medio.

Las ventajas de la FP en Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
La microinformática exige una renovación de conocimientos constante. La sociedad genera constantemente nuevas necesidades informáticas. El técnico en sistemas microinformáticos y redes se forma para poder dar respuesta a todas ellas.
Se trata de una profesión que te permite desarrollar diversas tareas. Por este motivo, cuenta con múltiples salidas profesionales. Además de las opciones que ya hemos mencionado anteriormente, puedes trabajar, también, como responsable del departamento de informática. Pero también como técnico de sistemas, técnico en servicios de Internet y web o como técnico en administración de bases de datos y redes. Asimismo, puedes trabajar de manera autónoma.
Debido a la transformación digital, las empresas reclaman profesionales en informática y telecomunicaciones. Debido a la abundante demanda, pero poca oferta de especialistas, muchas empresas terminan contratando a alumnos que iniciaron sus prácticas en la misma. Lo cual es muy positivo para todo aquel que quiera adentrarse en el mundo laboral de inmediato. Además, se prevé que antes del 2020 se hayan creado casi 900.00 empleos en el marco de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

En línea de lo ya mencionado, este ciclo formativo, en concreto, es uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esta rama de FP es una de la que que más contratos se formalizan.
Si algo queda claro es que, a través de este módulo, vas a adquirir los conocimientos suficientes para que puedas lanzar tu carrera profesional. Pero si por el contrario, después quieres seguir formándote, ¡dispones también de muchas opciones!

Infórmate llamando al 927625254 o aquí

Recuerda que puedes ser beneficiario de las becas del MEC

En Formación Balbo vamos a realizar en junio dos cursos de mercancías peligrosas (ADR): uno de obtención y otro de renovación de transporte, ambos SUBVENCIONADOS.

Por lo que si estás interesado en realizarlo puedes reservar ya tu plaza y no quedarte sin ella, ya que hay pocas plazas y se agotan pronto por ser subvencionados.

Los cursos están previstos que se impartan en fines de semana (excepto festivo) los viernes en horario de tarde y los sábados y domingos en horario de mañana.

Apúntate lo antes posible, hay plazas limitadas por ser subvencionado. LLama al 927 625 254 o aquí.

También preparamos Capacitación para el Transporte y CAP renovación.

BALBO FORMACION PROFESIONAL

En nuestro centro de formación nos hemos acreditado en varios ciclos de Formación profesional tanto de grado medio como de grado superior, hoy os vamos a presentar el FP Técnico superior en comercio internacional, que es muy interesante debido a su capacidad de inserción y sus salidas amplias salidas profesionales.

El contenido que se imparte en este ciclo es el siguiente:

  • Gestión económica y financiera de la empresa.
  • Sistema de información de mercados.
  • Marketing internacional.
  • Negociación internacional.
  • Gestión administrativa del comercio internacional.
  • Financiación internacional.
  • Logística de almacenamiento.
  • Transporte internacional de mercancías.
  • Medios de pago internacionales.
  • Inglés.
  • Comercio digital internacional.
  • Proyecto de comercio internacional.
  • Formación y orientación laboral.
  • Formación en centros de trabajo.

 

Para poder realizar este FP de Técnico superior en Comercio Internacional tienes que tener alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato, o equivalente.
  • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
  • Titulación Universitaria o equivalente.

Con unas salidas profesionales muy amplias ya que están dirigidas a todas las empresas que tenga internacionalización en su empresa, que sean potencialmente internacionalizables o que trabajen en algunas de las fases del comercio exterior, teniendo convenios con algunas de estas empresas no solo para hacer las prácticas sino con posibilidades de empleo.

En nuestro centro de Formación Profesional no solo tenemos este ciclo Formativo sino también los siguientes:

  • Técnico superior en marketing y publicidad
  • Técnico superior en transporte y logística
  • Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
  • Técnico superior en desarrollo de aplicaciones web
  • Técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Y todos ellos con posibilidad de Becas MEC, para mas dudas o consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros en:

927 625254 o aquí

BALBO FORMACION PROFESIONAL

La Formación Profesional es una enseñanza cuya finalidad principal es capacitar a los estudiantes para el desempeño de una actividad profesional. Los estudios de Formación Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que permitan a los alumnos ejercer distintos trabajos.

Al acabar la formación profesional se realiza el módulo de Formación en Centros de Trabajo, o lo que comúnmente es reconocido como prácticas en empresas o FCT.

Los estudios de Formación Profesional están divididos en familias profesionales existentes y se imparten, prácticamente, un centenar de títulos de Formación Profesional.

La formación profesional se estructura en Ciclos Formativos, y estos, a su vez, pueden ser divididos en tres niveles educativos; Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior.

La FP básica consiste en un ciclo formativo voluntario dirigido a aquellas personas que no hayan finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y quieran seguir su formación.

La FP de Grado medio  pertenece a la educación secundaria postobligatoria (CFGM) y permite aprender una profesión con la que  acceder al mercado laboral al obtener todas las competencias necesarias tanto a nivel teórico como su parte práctica. El FP Grado Medio te ayudará e impulsará al mercado laboral y te dará la posibilidad de seguir formándote en algún ámbito específico a través de otros ciclos del mismo grado o hacer el salto a otros ciclos de FP Grado Superior o incluso Bachillerato. Balbo imparte el ciclo de grado medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

Los ciclos formación profesional de grado superior están dirigidos a aquellos alumnos que con el título de bachillerato y como alternativa a la universidad, busquen unos estudios superiores prácticos  para incorporarse directamente al mundo laboral. Con el Grado Superior conseguirás la titulación como Técnico Superior en el ámbito o sector que te dediques. Al finalizar, obtendrás la acreditación del título oficial, dónde certificará la capacitación de los conocimientos y habilidades adquiridas, para así, en un futuro poder desempeñar todas las tareas en un puesto de trabajo y desarrollar dichas responsabilidades. En Balbo disponemos de los siguientes ciclos de FP de grado superior elegidos entre los que tienen más salidas laborales: Técnico superior en desarrollo de aplicaciones web, Técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Técnico superior en marketing y publicidad y Técnico superior en transporte y logística.

La FP dual tiene como objetivo a aquellos alumnos que busquen vivir la realidad en primera persona de un puesto de trabajo, por lo que se puede definir como una educación práctica combinada con una parte teórica en una empresa asociada.

Cada alumno combina las horas que invierte de estos estudios en el centro formativo junto con el número de horas que debe acudir al puesto de trabajo.

Vuelta a la Actividad Cursos de Transporte

La Cámara de Comercio de Cáceres y Consultoría y Formación Balbo han firmado un convenio de colaboración para impartir cursos CAP renovación en las instalaciones que tiene la Cámara de Comercio de la localidad de Plasencia.

Fruto de ese convenio se ha logrado un precio muy asequible para la impartición del CAP de renovación y se facilita que puedan realizarlo conductores de las localidades limítrofes.

Se ha organizado un CAP de renovación en Plasencia para los días 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de abril.

Si quieres más información sobre esta formación puedes llamar al 927 62 71 08.

Vigilante explosivos Balbo

Curso Vigilante de Explosivos

Nos quedan ya pocas plazas para el curso de Vigilante de Explosivos en Balbo, en el que te prepararemos para pasar las pruebas oficiales ante la Policía Nacional y obtener la tarjeta de identificación profesional (TIP) por el Ministerio del Interior.

Durante la formación, todos nuestros alumnos cuentan con el asesoramiento en cuanto trámites y gestiones administrativas se refiere, igual que en los cursos oficiales de Vigilante de Seguridad y Escolta Privado.

Fechas

Inicio: 12 de abril

Requisitos

Para poder habilitarte y trabajar como Vigilante de Explosivos, tienes que cumplir los siguientes requisitos

  1. Tener la habilitación de Vigilante de Seguridad o estar en posesión de obtenerla
  2. Carecer de antecedentes penales

Pruebas

El curso de Vigilante de Explosivos es una especialidad del Vigilante de Seguridad, lo puedes realizar una vez tengas la habilitación de Vigilante de Seguridad o simultáneamente preparar las dos habilitaciones. 

Pruebas teóricas: consiste en contestar por escrito en 15 minutos a un cuestionario de 25 preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, ajustadas al programa específico correspondiente a la especialidad. Esta prueba escrita será calificada de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 para aprobar.

Temario

El temario está compuesto por 2 módulos:

  1. Módulo Jurídico: consta de Derecho Administrativo especial, Reglamento de Explosivos, Derecho Penal Especial 
  2. Módulo Técnico: Armamento, Teoría del tiro, Normas de seguridad en el manejo de las armas, Tiro de instrucción, Explosivos, Iniciadores, Cartuchería y pirotecnia, Medidas de seguridad

Incluye: manual, práctica obligatoria de tiro con fuego real, clases de repaso, tutor personal

Según establece la Secretaría de Estado de Seguridad, el curso durará 30 horas presenciales en total, contando con una plataforma para hacer test adicionalmente.

Funciones del Vigilante de Explosivos

El personal Vigilante de Explosivos se encarga de la protección del almacenamiento, transporte y demás procesos inherentes a la ejecución de estos servicios, en relación con explosivos u otros objetos o sustancias peligrosas que reglamentariamente se determinen.

Plazas limitadas, si quieres apuntarte o necesitas más información llámanos al 927 625 254 o aquí.

También tenemos cursos de: cap, adr, vigilante de seguridad, oposiciones ses, oposiciones Junta, oposiciones Diputación…

capacitacion

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha convocado, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura los exámenes destinados a la obtención del certificado de competencia profesional (CCP) para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera, a celebrar en el año 2023.

Requisitos:

— Título de Bachiller o equivalente. 

— Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido. 

— Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre r referido. 

— Cualquier título acreditativo de haber superado unas enseñanzas universitarias de grado o postgrado.

— Tener su residencia habitual o desempeñe su actividad laboral en la Comunidad Autónoma de Extremadura antes de la finalización del
plazo de presentación de solicitudes

Plazos:

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles desde la publicación (27 de marzo de 2023- 18 abril de 2023).

Lugar de Presentación:
— Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía

https://sede.gobex.es/SEDE/registroGeneral/registroGeneral.jsf

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

Documentación a presentar:

— Solicitud. Descargar_solicitud_rellenable_capacitacion

— Título académico, (si es equivalente, además aportar certificado de órgano competente)

— Modelo 050 Autoliquidación ( Órgano Gestor: Dirección General de Transportes, N.º de código: 160081, detalle del concepto: Exámenes certificado de competencia profesional 2023, 9,73 euros). https://modelo050.juntaex.es/modelo050/

Lista provisional admitidos/excluidos:

https://www.juntaex.es/w/3983?inheritRedirect=true

Examen:
— Se realizará utilizando la aplicación informática y el banco de preguntas y
casos prácticos
Dos horas para cada una de las pruebas. Se finaliza de forma automática por la aplicación al acabar el tiempo y se pasa automáticamente a la siguiente prueba.
— La primera prueba de 200 preguntas, con cuatro respuestas. 1 punto por cada respuesta correcta. Cada respuesta errónea descuenta 0,33 puntos
— La segunda prueba de cuatro supuestos prácticos, con ocho respuestas. 50 puntos por cada supuesto correcto. Cada respuesta errónea descuenta 16,66 puntos.
— Nota de aprobado: 240 puntos. Nota mínima para evaluar en cada prueba: 200 puntos.

Os recordamos que en Balbo realizamos los cursos de CAP, ADR, y la preparación de capacitación. Llama al 927625254 o aquí 

 

Scroll al inicio