TECNICO ADMINISTRATIVO SES

TEMAS TÉCNICO SES

En Balbo te preparamos las oposiciones del SES (Servicio Extremeño de Salud), llama al 927 625 254 o manda un mensaje aquí para más información.

GRUPO TÉCNICO DE FUNCIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMAS DE MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 1. La Constitución Española de 1978: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. Economía y Hacienda. La organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.

Tema 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: El poder judicial en Extremadura. La organización territorial. Las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La reforma del Estatuto.

Tema 3. Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: Composición, organización y atribuciones. Los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo constitucional. Los conflictos constitucionales. La impugnación de disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas. La declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales. El recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de Autonomía y contra Propuestas de Reforma de Estatutos de Autonomía. Las disposiciones comunes sobre procedimiento.

Tema 4. Ley del Gobierno: Composición, organización y órganos de colaboración y apoyo. Estatuto de los miembros del Gobierno, Secretarios de Estado y Directores de los Gabinetes. Normas de funcionamiento del gobierno y de la delegación de competencias. El gobierno en funciones. Iniciativa legislativa y potestad reglamentaria del Gobierno. Control del Gobierno.

Tema 5. La Administración General del Estado: Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Órganos territoriales. La Administración General del Estado en el exterior. Los organismos públicos estatales.

Tema 6. Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (I): Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura. Los Miembros de la Junta de Extremadura. Las relaciones del Presidente y la Junta con la Asamblea de Extremadura. El Estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 7. Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (II): La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Organismos Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial de la Administración de la Comunidad Autónoma y de sus autoridades y demás personal a su servicio. Ley de Gobierno Abierto de Extremadura. La Consejería competente en materia de Sanidad de la Junta de Extremadura: estructura orgánica y competencias.

Tema 8. La financiación de las Comunidades Autónomas. El Fondo de Compensación Interterritorial. La cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 9. La Abogacía General de la Junta de Extremadura. La Comisión Jurídica de Extremadura.

Tema 10. La Unión Europea y sus instituciones. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Las relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Tema 11. Las fuentes del Derecho. Concepto, clases y jerarquía. Especial consideración al Reglamento.

Tema 12. Las potestades de la Administración: concepto y clases. El principio de legalidad. La discrecionalidad de la Administración: concepto, fundamento y límites.

Tema 13. Ley del Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios. Las relaciones interadministrativas.

Tema 14. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.

Tema 15. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa. La iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.

Tema 16. Los principios de la potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas. El Reglamento sobre procedimientos sancionadores seguidos por la Comunidad Autónoma de Extremadura. Especial consideración a la responsabilidad sanitaria.

Tema 17. La información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las reclamaciones y sugerencias formuladas por los usuarios en el ámbito del Servicio Extremeño de Salud. La expedición de copias auténticas, certificaciones de documentos públicos o privados, acceso a los registros y archivos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El sistema de registro único en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 18. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (I): El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: ámbito, órganos y competencias y competencia territorial de los juzgados y Tribunales. Las partes. Objeto del recurso contencioso administrativo.

Tema 19. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (II): Procedimiento contencioso-administrativo: procedimiento en primera o única instancia, procedimiento abreviado, recursos y ejecución de sentencias.

Tema 20. Los contratos del sector público (I): Legislación aplicable. Ámbito de aplicación. Los contratos del sector público. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos. Preparación de los contratos. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Procedimientos de contratación centralizada de servicios y suministros y la Comisión de Contratación Centralizada de la Junta de Extremadura.

Tema 21. Los contratos del sector público (II): Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: Normas generales. Normas especiales para contratos de obras, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministros, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado. Organización administrativa para la gestión de la contratación. La Junta Consultiva de contratación administrativa, el Registro Oficial de Licitadores y Registro de Contratos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 22. La clasificación tradicional de las formas de actuación administrativa: policía, fomento y servicio público. Los medios de la policía administrativa: licencias y autorizaciones. Formas de gestión de servicios públicos.

Tema 23. El régimen general de concesión de las subvenciones: normativa reguladora, disposiciones básicas. Normativa autonómica en materia de subvenciones.

Tema 24. Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Objeto, concepto y régimen jurídico. Protección y defensa. El dominio público. Régimen de los bienes del patrimonio. Edificios administrativos. Relaciones interadministrativas. Patrimonio del sector público de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 25. El Estatuto Básico del Empleado Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional.

Tema 26. El Estatuto Básico del Empleado Público (II): Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Cooperación entre las Administraciones Públicas. Ley de Función Pública de Extremadura: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Órganos competentes en materia de función pública. Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura.

Tema 27. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): Planificación y ordenación del personal. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Especial referencia a la normativa autonómica: Sistema de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas y singularizadas del Servicio Extremeño de Salud. Instrumentos de ordenación de personal del Servicio Extremeño de Salud y la estructura de la plantilla del personal estatutario. Provisión de puestos de trabajo de jefes de Servicio y de Sección de carácter asistencial de atención especializada del Servicio Extremeño de Salud.

Tema 28. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): Carrera profesional. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.

Tema 29. Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 30. Las Retribuciones del personal estatutario. Conceptos retributivos. Elaboración de nóminas. Devengos, descuentos y retenciones. Documentación acreditativa de variaciones de nómina. Formación.

Tema 31. El Contrato de Trabajo: Concepto, elementos y modalidades. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa. La negociación colectiva y los convenios colectivos. La Mesa sectorial de Sanidad: Acuerdos y pactos. Ley Orgánica de libertad sindical.

Tema 32. El Régimen General de la Seguridad Social (I): Campo de aplicación. Inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación. Aspectos comunes a la acción protectora.

Tema 33. El Régimen General de la Seguridad Social (II): Incapacidad temporal. Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Incapacidad permanente contributiva. Lesiones permanentes no incapacitantes. Jubilación en su modalidad contributiva.

Tema 34. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Acuerdo para la determinación de las condiciones de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Junta de Extremadura.

Tema 35. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Disposiciones Generales. Las prestaciones. La farmacia. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Alta Inspección.

Tema 36. Ley de ordenación de las profesiones sanitarias: Normas generales. El ejercicio de las profesiones sanitarias. La formación de los profesionales sanitarios.

Tema 37. Ley de Salud de Extremadura (I): El Plan de Salud de Extremadura. Organización general del Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Reglamento General de Organización y Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de los hospitales.

Tema 38. Ley de Salud de Extremadura (II): Servicio Extremeño de Salud. La estructura orgánica del Servicio Extremeño de Salud en las áreas de salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la composición, atribuciones y funcionamiento de los Consejos de Salud de Área.

Tema 39. El Consejo Extremeño de Salud. El Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario de Público de Extremadura. Los tiempos de respuesta en la atención sanitaria especializada del sistema sanitario público de Extremadura.

Tema 40. Ley de información sanitaria y autonomía del paciente en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 41. Ley de Salud Pública de Extremadura: Disposiciones generales. Las competencias de las Administraciones Públicas en materia de salud pública. La participación comunitaria en salud. Recursos y procedimientos en salud pública: intervención administrativa en materia de salud pública.

Tema 42. Ley reguladora de la Salud escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley de protección de datos de carácter personal: Disposiciones Generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones sectoriales: Ficheros de titularidad Pública y ficheros de Titularidad Privada.

Tema 43. Ley General de Hacienda Pública de Extremadura (I): Principios Generales. Régimen de la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Especial referencia a las normas para la elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tema 44. Ley General de Hacienda Pública de Extremadura (II). La Tesorería. el endeudamiento y los avales. La contabilidad. La Intervención. Las responsabilidades.

Tema 45. Ley por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura: La aprobación de los presupuestos y la gestión presupuestaria. Los gastos de personal y otros costes: Regímenes retributivos, disposiciones en materia de gestión del sistema retributivo y otras disposiciones en materia de personal. Otras normas de ejecución del gasto.

Tema 46. El procedimiento de ejecución del gasto público en la Comunidad Autónoma de Extremadura: Procedimiento General. Tema 47. Procedimientos especiales de ejecución del gasto público: Pagos a justificar, anticipos de caja fija, anticipos de tesorería y tramitación anticipada de los expedientes de gastos.

Tema 48. El control externo e interno del gasto público: El Tribunal de Cuentas, el control parlamentario y la Intervención General de la Junta de Extremadura.

Tema 49. El régimen de la Tesorería y Coordinación Presupuestaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura: La Tesorería. Los pagos.

Tema 50. Gestión del inmovilizado: Concepto y clasificación. Análisis de Inversiones. Inventarios: Sus tipos y realización. El presupuesto de inversiones. La obsolescencia: Modalidades. Las amortizaciones.

Tema 51. El aprovisionamiento: Concepto y funciones. La gestión de compras: El proceso, fases y factores determinantes. Herramientas de la gestión de compras: Presupuesto, negociación, cuadros de mando, clasificación ABC y variables financieras.

Tema 52. Gestión de almacenes. Gestión de existencias: Criterios de valoración. Cálculo de “stockaje”. Sistemas de identificación de productos. Control de consumos. Determinación de las unidades de coste sanitario. Procedimientos. Estándares.

Tema 53 Gestión de mantenimiento: Concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo y correctivo.

Tema 54. La contabilidad financiera y la contabilidad presupuestaria. El control de costes. La contabilidad analítica. Costes por servicio, por proceso y por paciente. El sistema integrado de la contabilidad de la Seguridad Social.

Tema 55. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas.

PROGRAMAS DE MATERIAS COMUNES

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales.

Tema 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura.

Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.

Tema 4. Ley General de Sanidad: El derecho a la protección de la Salud. El sistema de salud. Las competencias de las Administraciones Públicas. La estructura del Sistema Sanitario Público.

Tema 5. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. Los Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud.

TECNICO ADMINISTRATIVO SES
TECNICO ADMINISTRATIVO SES
oposiciones auxiliar administrativo junta balbo

En Balbo te preparamos las oposiciones del SES (Servicio Extremeño de Salud), llama al 927 625 254 o manda un mensaje aquí para más información.

El día 28 de septiembre se ha publicado en el DOE la convocatoria de oposiciones al SES. En ella se especifica el baremo de méritos:

BAREMO DE MÉRITOS

30 PUNTOS EN TOTAL

FORMACIÓN

MÁXIMO 7 PUNTOS

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁXIMO 21 PUNTOS OTRAS ACTIVIDADES

(DOCENCIA) MÁXIMO 2 PUNTOS

FORMACIÓN PROFESIONAL

MÁXIMO 2 PUNTOS

CURSOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DE LA PLAZA

MÁXIMO 5 PUNTOS

Instituciones Sanitarias Públicas misma categoría

1 mes = 0,10 puntos

Actividades de formación relacionadas con la categoría en Escuelas de Ciencias de la Salud, EAP, Universidades Públicas o Centros Sanitarios del SNS y organizaciones sindicales dentro de los Planes de Formación con las Administraciones Públicas

1 hora = 0,05 puntos

Titulación de formación profesional de la familia profesional de administración y gestión relacionada con la categoría Administraciones Públicas semejante funciones

1 mes = 0,10 puntos

1 crédito = 10 horas y a 0,10 puntos. Instituciones Sanitarias Públicas distinta categoría

1 mes = 0,05 puntos

Menos de 10 horas 0 puntos Coordinación y dirección en programas de cooperación internacional o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud

1 mes = 0,05 puntos

Créditos ECTS: créditos señalados, si no vienen los créditos

1 crédito = 25 horas y 0,25 puntos

La puntuación máxima total es  de 30 puntos.

FORMACIÓN: La puntuación máxima en este apartado es de 7 puntos.

  1. Formación profesional: Puntuación máxima 2 puntos. Por estar en posesión de una titulación de formación profesional de la familia profesional de administración y gestión.
  1. Otra formación: Puntuación máxima 5 puntos:

Se valorarán los diplomas o certificados obtenidos en cursos directamente relacionados con el contenido de la plaza:

  1. Los organizados o impartidos por las administraciones públicas, los colegios profesionales o las universidades.
  2. Los acogidos a los distintos Acuerdos de Formación Continua en las Administraciones Públicas y de Formación Ocupacional.
  • Los organizados o impartidos por las Organizaciones Sindicales o sus fundaciones al amparo de Convenios suscritos con la Administración General del Estado, las administraciones de las Comunidades Autónomas, el extinto INSALUD o los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, o bien que hayan sido reconocidos o subvencionados por los mismos, siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diploma, o bien se certifiquen debidamente.

Para la valoración del apartado relativo a “otra formación” se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

  1. Con carácter general, la puntuación de los cursos de formación se regirá por el sistema de créditos, de tal manera que los cursos de formación aportados por los interesados en los que sólo vengan las horas de formación éstas se traducirán a créditos. A estos efectos, un crédito equivale a 10 horas y a 0,10 puntos.
  2. Los cursos de formación inferiores a diez horas de duración no serán objeto de valoración.
  3. En caso de que los cursos de formación aportados vengan tanto en horas de formación como en créditos se tendrán en cuenta éstos últimos para su valoración, salvo los casos en los que la formación venga expresada en créditos ECTS (sistema europeo de transferencia de créditos), en cuyo caso se atenderá para su valoración a las horas de duración del mismo. Si éstos últimos no viniesen expresados en horas, se baremarán a razón de que cada crédito equivale a 25 horas y a 0,25 puntos.
  4. En el caso de que el correspondiente diploma o certificado sólo exprese los días en que efectivamente fueron realizados, se computará por cada día completo un total de 5 horas de formación a los efectos de su valoración.
  5. Los certificados o diplomas que no especifiquen ni horas ni créditos, y solo contengan una referencia genérica de fecha a fecha, no serán objeto de valoración.
  6. La formación se acreditará mediante diplomas o certificados originales o fotocopias debidamente compulsadas de los mismos. O bien, mediante código seguro de verificación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: La puntuación máxima en este apartado es de 21 puntos.

  1. Por cada mes completo de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o de los países miembros de la Unión Europea en plaza de la misma categoría a la que se opta o plaza equivalente: 0,10 puntos
  1. Por cada mes completo de servicios prestados en otras Administraciones Públicas en puestos similares a la categoría a la que se opta: 0,10 puntos.
  1. Por cada mes completo de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o de los países miembros de la Unión Europea en plaza de otra categoría de gestión y servicios distinta a la que se opta: 0, 05 puntos.
  1. Por cada mes completo de servicios realizados o de coordinación y dirección en programas de cooperación internacional o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud en virtud de convenios o acuerdos, organizados o autorizados por la Administración Pública: 0,05 puntos.

Para la valoración de este apartado de “experiencia profesional” se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

  1. Los servicios prestados se valorarán con independencia del vínculo estatutario, laboral o funcionarial que los ampara y del carácter fijo o temporal del mismo.
  2. Un mismo periodo de tiempo no podrá ser objeto de valoración por más de uno de los subapartados que integran este apartado. En el caso de coincidencia de periodos, se aplicará el más favorable para el aspirante.
  3. Los servicios prestados a tiempo parcial se computarán en función del porcentaje o fracción de jornada realizada.
  4. Las situaciones de excedencia por cuidado de hijos, excedencia por cuidado de otros familiares, excedencia por razón de violencia de género durante el tiempo que se mantenga reserva de puesto, y las reducciones de jornadas por razones de maternidad o de conciliación personal, familiar y laboral se computarán como si se hubieran prestado al 100%.
  5. Los servicios prestados en centros sanitarios integrados en el Sistema Nacional de Salud tendrán la misma consideración que los prestados en dicho sistema, siendo indiferente la fecha de integración del centro.
  6. Los servicios prestados en Promoción Interna Temporal se valorarán como servicios efectivamente prestados en la categoría donde se hayan desarrollado.

Para la acreditación de servicios prestados se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

  1. Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, se acreditarán mediante certificado expedido de oficio por el Servicio Extremeño de Salud, quien lo aportará al Tribunal de Selección para su valoración en la fase de concurso.
  2. Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias de otros Servicios de Salud y en otras Administraciones Públicas, incluida la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se acreditarán, por el propio aspirante, mediante certificación expedida por el órgano competente de la Administración donde se hayan prestado los mismos.
  3. La participación en misiones de cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud, se acreditará mediante certificado original o fotocopia compulsada expedida por el organismo competente.
  4. Los certificados de servicios prestados anteriormente señalados deberán contener la categoría y/o especialidad, el porcentaje de jornada y en su caso motivo de la reducción de la jornada de los periodos de tiempo trabajados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

III. OTRAS ACTIVIDADES: La puntuación máxima en este apartado es de 2 puntos.

Docencia.

Por cada hora como docente en actividades de formación relacionadas con la categoría a la que se opta organizadas o impartidas por las Escuelas de Ciencias de la Salud homologadas por el Ministerio de Sanidad, Escuelas de Administración Pública de las Comunidades Autónomas, Universidades Públicas o Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud u organizaciones sindicales dentro de los Planes de Formación con las Administraciones Públicas, y siempre que se acrediten las horas de docencia: 0,05 puntos por cada hora impartida .

Solo se valorará por una sola vez, una única edición de actividades docentes relativa a una misma materia o programa.

Deberá acreditarse mediante original o fotocopia compulsada de la certificación que exprese que ha participado como docente en una determinada actividad y se acrediten las horas impartidas.

oposiciones aux. administrativos ses

TEMARIO AUX. ADMINISTRATIVO SES

En Balbo te preparamos las oposiciones del SES (Servicio Extremeño de Salud), llama al 927 625 254 o manda un mensaje aquí para más información.

El día 28 de septiembre se ha publicado en el DOE la convocatoria de oposiciones al SES. En ella se especifica los temas:

PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. Economía y Hacienda. La organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  • Tema 2. Ley del Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento Electrónico del sector público. Los Convenios. Las relaciones interadministrativas.
  • Tema 3. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento.
  • Tema 4. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
  • Tema 5. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa. La iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  • Tema 6. Los principios de la potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas.
  • Tema 7. La información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las reclamaciones y sugerencias formuladas por los usuarios en el ámbito del Servicio Extremeño de Salud. La expedición de copias auténticas, certificaciones de documentos públicos o privados, acceso a los registros y archivos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El sistema de registro único en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Tema 8. Los contratos del sector público: Legislación aplicable. Ámbito de aplicación. Los contratos del sector público. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos.
  • Tema 9. El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley de Función Pública de Extremadura: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Órganos competentes en materia de función Pública. Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura. Jueves, 28 de septiembre de 2017 32126 NÚMERO 187
  • Tema 10. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud: Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario.
  • Tema 11. Las retribuciones del personal estatutario. Conceptos retributivos. La nómina: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Devengo y liquidación de derechos económicos.
  • Tema 12. El Régimen General de la Seguridad Social: Campo de aplicación. Inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación. Aspectos comunes a la acción protectora. Incapacidad temporal. Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural.
  • Tema 13. Ley General de Sanidad: El derecho a la protección de la salud. El sistema de salud. Las competencias de las Administraciones Públicas. La estructura del sistema Sanitario: La organización general del sistema sanitario público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud.
  • Tema 14. Ley de Salud de Extremadura (I): Organización general del Sistema Sanitario Público de Extremadura: Componentes del sistema, ordenación territorial y ordenación funcional. El funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La estructura, organización y funcionamiento de los hospitales.
  • Tema 15. Ley de Salud de Extremadura (II): Servicio Extremeño de Salud. La estructura orgánica del Servicio Extremeño de Salud en las áreas de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la composición, atribuciones y funcionamiento de los Consejos de Salud de Área.
  • Tema 16. El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. Ley de información sanitaria y autonomía del paciente en la Comunidad Autónoma de Extremadura: Derecho de información sanitaria y derechos relativos a la intimidad y la confidencialidad.
  • Tema 17. Concepto de documento, registro y archivo. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. La historia clínica. Clasificación de los documentos: sistemas. Circuitos de los documentos: el archivo. El registro de entrada y salida de correspondencia.
  • Tema 18. Ley General de Hacienda Pública de Extremadura (I): Principios Generales. Régimen de la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Especial referencia a las normas para la elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Tema 19. Ley General de Hacienda Pública de Extremadura (II). La Tesorería. el endeudamiento y los avales. La contabilidad. La Intervención. Las responsabilidades.
  • Tema 20. Informática Básica: Dispositivos físicos. Sistemas operativos. Carpetas y archivos. Programas. Ofimática. Seguridad. Microsoft Windows. JARA. Ofimática. Seguridad. Microsoft Windows. JARA. Jueves, 28 de septiembre de 2017 32127 NÚMERO 187
  • Tema 21. Procesador de Textos. Documentos: Entorno de trabajo. Configuración de página. Bordes. Saltos. Secciones. Columnas. Índices. Impresión. Correctores automáticos. Firma electrónica. Formato PDF. Documentos en Open Office Writer.
  • Tema 22. Procesador de Textos. Elementos: Encabezados y pies de página. Párrafos. Tablas. Combinación de correspondencia. Gráficos. Referencias. Marcos. Otros elementos. Elementos en Open Office Writer.
  • Tema 23. Procesador de Textos. Formato: Formatos de caracteres. Formatos de párrafos. Numeración y viñetas. Estilos. Esquemas. Formato en Open Office Writer.
  • Tema 24. Hoja de Cálculo y Base de Datos: Entornos de trabajo. Libros, hojas y celdas. Funciones. Gráficos. Impresión. Open Office Calc. Tablas, campos y tipos de datos. Relaciones. Consultas. Informes. Importar, vincular y exportar datos. Open Office Base.
  • Tema 25. Redes informáticas: Conceptos generales. Dispositivos en red. Carpetas y archivos en red. Navegadores web. Navegadores web más utilizados. Correo electrónico. Correo web y programas de correo electrónico más utilizados. Mensajería instantánea. Seguridad.
  • Tema 26. Ley de protección de datos de carácter personal: Disposiciones Generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones sectoriales: Ficheros de titularidad Pública. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas.

PROGRAMA DE MATERIAS COMUNES

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura.
  • Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
  • Tema 4. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud.
Celador SES

En Balbo te preparamos para la oposición de Celador del SES, llama al 927 625 254  o manda un mensaje aquí para mas información.

El día 28 de septiembre se ha publicado en el DOE la convocatoria de oposiciones al SES. En ella se especifican los baremos del cuerpo de Celador sanitario que son los siguientes:

BAREMO DE MÉRITOS CELADOR SES

FORMACIÓN

MÁXIMO 7 PUNTOS

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁXIMO 21 PUNTOS OTRAS ACTIVIDADES  MÁXIMO 2 PUNTOS

(DOCENCIA)

Se valorarán los diplomas o certificados obtenidos en cursos directamente relacionados con el contenido de la plaza Instituciones Sanitarias Públicas misma categoría

1 mes = 0,10 puntos

Actividades de formación relacionadas con la categoría en Escuelas de Ciencias de la Salud, Escuelas de Administración Pública de las Comunidades Autónomas, Universidades Públicas o Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud y organizaciones sindicales dentro de los Planes de Formación con las Administraciones Públicas 1 hora = 0,05 puntos

 

 

 

 

1 crédito = 10 horas = 0,10 puntos. Administraciones Públicas semejante funciones

1 mes = 0,10 puntos

Menos de 10 horas no cuenta Instituciones Sanitarias Públicas distinta categoría

1 mes = 0,05 puntos

Créditos ECTS: créditos señalados, si no vienen los créditos

1 crédito = 25 horas = 0,25 puntos

Coordinación y dirección en programas de cooperación internacional o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud

1 mes = 0,05 puntos

La puntuación máxima total será de 30 puntos.

  1. FORMACIÓN: La puntuación máxima en este apartado es de 7 puntos.

Se valorarán los diplomas o certificados obtenidos en cursos directamente relacionados con el contenido de la plaza:

  1. Los organizados o impartidos por las administraciones públicas, los colegios profesionales o las universidades.
  1. Los acogidos a los distintos Acuerdos de Formación Continua en las Administraciones Públicas y de Formación Ocupacional.
  1. Los organizados o impartidos por las Organizaciones Sindicales o sus fundaciones al amparo de Convenios suscritos con la Administración General del Estado, las administraciones de las Comunidades Autónomas, el extinto INSALUD o los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, o bien que hayan sido reconocidos o subvencionados por los mismos, siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diploma, o bien se certifiquen debidamente.

Para la valoración del apartado relativo a “otra formación” se tendrá en cuenta las siguientes reglas:

  1. Con carácter general, la puntuación de los cursos de formación se regirá por el sistema de créditos, de tal manera que los cursos de formación aportados por los interesados en los que sólo vengan las horas de formación éstas se traducirán a créditos. A estos efectos, un crédito equivale a 10 horas y a 0,10 puntos.
  2. Los cursos de formación inferiores a diez horas de duración no serán objeto de valoración.
  3. En caso de que los cursos de formación aportados vengan tanto en horas de formación como en créditos se tendrán en cuenta éstos últimos para su valoración, salvo los casos en los que la formación venga expresados en créditos ECTS (sistema europeo de transferencia de créditos), en cuyo caso se atenderá para su valoración a las horas de duración del mismo. Si éstos últimos no viniesen expresados en horas, se baremarán a razón de que cada crédito equivale a 25 horas y a 0,25 puntos.
  4. En el caso de que el correspondiente diploma o certificado sólo exprese los días en que efectivamente fueron realizados, se computará por cada día completo un total de 5 horas de formación a los efectos de su valoración.
  5. Los certificados o diplomas que no especifiquen ni horas ni créditos, y solo contengan una referencia genérica de fecha a fecha, no serán objeto de valoración.
  6. La formación se acreditará mediante diplomas o certificados originales o fotocopia debidamente compulsada de los mismos. O bien, mediante código seguro de verificación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: La puntuación máxima en este apartado es de 21 puntos.

  1. Por cada mes completo de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o de los países miembros de la Unión Europea en plaza de la misma categoría a la que se opta o plaza equivalente: 0,10 puntos.
  1. Por cada mes completo de servicios prestados en otras Administraciones Públicas en puestos semejantes a la categoría a la que se opta: 0,10 puntos.
  1. Por cada mes completo de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o de los países miembros de la Unión Europea en plaza de otra categoría de gestión y servicios distinta a la que se opta: 0,05 puntos.
  1. Por cada mes completo de servicios realizados o de coordinación y dirección en programas de cooperación internacional o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud en virtud de convenios o acuerdos, organizados o autorizados por la Administración Pública: 0,05 puntos.

Para la valoración de este apartado de “experiencia profesional” se tendrá en cuenta las siguientes reglas:

  1. Los servicios prestados se valorarán con independencia del vínculo estatutario, laboral o funcionarial que los ampara y del carácter fijo o temporal del mismo.
  2. Un mismo periodo de tiempo no podrá ser objeto de valoración por más de uno de los subapartados que integran este apartado. En el caso de coincidencia de periodos, se aplicará el más favorable para el aspirante.
  3. Los servicios prestados a tiempo parcial se computarán en función del porcentaje o fracción de jornada realizada.
  4. Las situaciones de excedencia por cuidado de hijos, excedencia por cuidado de otros familiares, excedencia por razón de violencia de género durante el tiempo que se mantenga reserva de puesto, y las reducciones de jornadas por razones de maternidad o de conciliación personal, familiar y laboral se computarán como si se hubieran prestado al 100%.
  5. Los servicios prestados en centros sanitarios integrados en el Sistema Nacional de Salud tendrán la misma consideración que los prestados en dicho sistema, siendo indiferente la fecha de integración del centro, es decir, serán valorables los servicios prestados en dichos centros antes de la integración.
  6. Los servicios prestados en Promoción Interna Temporal se valorarán como servicios efectivamente prestados en la categoría donde se hayan desarrollado.

Para la acreditación de servicios prestados se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

  1. Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, se acreditarán mediante certificado expedido de oficio por el Servicio Extremeño de Salud, quien lo aportará al Tribunal de Selección para su valoración en la fase de concurso.
  2. Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias de otros Servicios de Salud y en otras Administraciones Públicas, incluida la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se acreditarán, por el propio aspirante, mediante certificación expedida por el órgano competente de la Administración donde se hayan prestado los mismos.
  3. La participación en misiones de cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la Salud, se acreditará mediante certificado original o fotocopia compulsada expedida por el organismo competente.
  4. Los certificados de servicios prestados anteriormente señalados deberán contener la categoría y/o especialidad, el porcentaje de jornada y en su caso motivo de la reducción de la jornada de los periodos de tiempo trabajados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

 

III. OTRAS ACTIVIDADES: La puntuación máxima en este apartado es de 2 puntos.

Docencia

Por cada hora como docente en actividades de formación relacionadas con la categoría a la que se opta organizadas o impartidas por las Escuelas de Ciencias de la Salud homologadas por el Ministerio de Sanidad, Escuelas de Administración Pública de las Comunidades Autónomas, Universidades Públicas o Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud u organizaciones sindicales dentro de los Planes de Formación con las Administraciones Públicas, y siempre que se acrediten las horas de docencia: 0,05 puntos por cada hora impartida . Solo se valorará por una sola vez, una única edición de actividades docentes relativa a una misma materia o programa.

La docencia en acciones formativas deberá acreditarse mediante original o fotocopia compulsada de la certificación que exprese que ha participado como docente en una determinada actividad y se acrediten las horas impartidas.

Celador SES
Celador Ses
Celador SES

TEMAS OPOSICIÓN CELADOR SES

En Balbo te preparamos para la oposición de Celador del SES (Servicio Extremeño Salud), llama al 927 625 254 o manda un mensaje aquí para mas información.

El día 28 de septiembre se ha publicado en el DOE la convocatoria de oposiciones al SES. En ella se especifican los temas del cuerpo de Celador sanitario que son los siguientes:

PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

  • Tema 1. El personal subalterno: Funciones del Celador.
  • Tema 2. Funciones de vigilancia. Actuaciones del celador con los familiares de los enfermos.
  • Tema 3. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente.
  • Tema 4. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI.
  • Tema 5. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
  • Tema 6. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
  • Tema 7. Unidades de psiquiatría: La actuación del celador en relación al enfermo mental.
  • Tema 8. La actuación del Celador en unidades hospitalarias de urgencias y emergencias y puntos de atención continuada en Atención Primaria. El acompañamiento de enfermos en ambulancia.
  • Tema 9. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria. Funciones del celador en Atención Primaria.
  • Tema 10. El celador almacenero. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Actuación del Celador en la farmacia.
  • Tema 11. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y Obligaciones. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público.

PROGRAMA DE MATERIAS COMUNES

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura. Jueves, 28 de septiembre de 2017 32175 NÚMERO 187
  • Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
  • Tema 4. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud.
OPOSICIONES JUNTA EXTREMADURA BALBO

Oferta Empleo Público Junta de Extremadura

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el 5 de septiembre la oferta pública de empleo para 2017, que asciende a 1.132 plazas.

Hoy en el doe se publica el reparto de dichas plazas que quedan así:

PLAZAS DE NATURALEZA FUNCIONARIAL

Cuerpo Técnico: 10

Cuerpo Administrativo: 50

Cuerpo Auxiliar: 43

Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 227

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional: 92

Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 20

 

PLAZAS DE NATURALEZA LABORAL : 90

PLAZAS DE NATURALEZA ESTATUTARIA

Licenciados Especialista en Ciencias de la Salud: 121

Licenciados Sanitarios: 6

Diplomados Especialistas en Ciencias de la Salud 5

Diplomados Sanitarios :123
 

PERSONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Técnicos Superiores: 4

Técnicos: 73
 
PERSONAL ESTATUTARIO DE GESTIÓN Y SERVICIOS 

Diplomados: 1

Técnicos Superiores: 6

Técnicos: 46

Otro personal: 63
 
PROMOCIÓN INTERNA
 
PLAZAS DE NATURALEZA FUNCIONARIAL

Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 21

Cuerpo Técnico: 10

Cuerpo Administrativo: 10

Cuerpo Auxiliar: 5

PLAZAS DE NATURALEZA ESTATUTARIA
 
PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO 

Licenciados Especialista en Ciencias de la Salud: 6

Licenciados Sanitarios: 5

Diplomados Especialistas en Ciencias de la Salud: 5

Diplomados Sanitarios: 30

Técnicos Superiores: 10

Técnicos: 15

 

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

¿Qué oposición elegir? ¿Qué es lo primero que se plantea un futuro opositor a la hora de preparar una oposición? ¿Cuánto tiempo es el óptimo para preparar unas oposiciones? Todos estos factores dependen de varios aspectos, entre ellos es muy importante que oposición preparar, ya que no es lo mismo sentar prepararte una oposición de menor categoría que mayor, por ejemplo hay diferencias en como plantear y estudiar para una oposición de celador sanitario, que preparar una oposición de auxiliar administrativo o una oposición de veterinaria. Las principales diferencias son el volumen de temario, la dificultad y los requisitos que tenemos a disposición de las personas que preparan las oposiciones.

¿Como planificar el estudio de una oposición?

En cuanto al volumen la única solución que podemos darle es la planificación temporal y la metodología de estudio. Aquí tenemos el peligro que al tener un temario de oposiciones amplio se tienda a resumir los temas. Todo depende de si el temario se basa en la captación de conceptos o si el temario se basa en legislación. Cuando hablamos de legislación hay que emplear en mayor medida técnicas de preparación de oposiciones basadas en la memorización, ya que en las preguntas de examen una simple coma puede variar el significado de la respuesta. Mientras que si es una captación de conceptos es mejor una técnica de estudio basada en la comprensión.

Otra de las diferencias a la hora de elegir oposiciones, son la extensión de las pruebas que se realizan. El volumen de preguntas que componen los test de una oposición de auxiliar administrativo y de una oposición de veterinaria por seguir con el mismo ejemplo, son considerable, además de la correspondiente segunda prueba que siempre tienen un componente más práctico.

Pero Consultoría y formación BALBO hemos percibido que no solo es beneficiosa la captación de conocimiento y el aprendizaje del mayor volumen de contenidos posibles, sino la importancia de como plantear el examen, en metodología del desarrollo, cómo evitar los mayores riesgos posibles con la disminución de las preguntas que puntúan negativas y sobretodo el control de tiempos y nervios en la realización de dichos exámenes. Y de aquí que escribamos este artículo:

¿Cómo prepararse unas oposiciones?

En el caso de Balbo, nosotros en las clases de preparación de oposiciones, realizamos la siguiente metodología, la primera parte de la clase, siempre se realiza una simulación real de examen, se corrigen errores de manera grupal, se responden dudas sobre el contenido y en la segunda parte del desarrollo de la clase impartimos el contenido que será objeto de examen en la siguiente clase.

¿Qué conseguimos con esta metodología de preparación de oposiciones?

Pues en primer lugar nuestros alumnos están acostumbrados  a realizar exámenes exactamente igual que al que se enfrentaran el día dela oposición

En segundo lugar, que todas las dudas de los exámenes que surjan tanto a él como a los compañeros de clase se le resolverán, y por último, que tiene un gran valor a la hora de prepararse la oposición, que el alumnos tendrá una gran batería de preguntas tipo test y los contenidos totalmente actualizados.

Si necesitas asesoramiento o información en materia de las oposiciones del SES o de las oposiciones de la Junta de Extremadura no dudes en contactar con con nosotros a través de balbo@balbo.es o en el teléfono 927 625 254.

Aprovecha ahora que van a salir muchas plazas y asegura tu futuro con nuestra ayuda. ¿A qué esperas?

 

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

Listas Extraordinarias para cubrir plaza de docente en Extremadura

Según la pagina web de eldiario.es, “Se trata de una convocatoria transitoria y excepcional, a la espera de convocar oposiciones el próximo curso. La Junta quiere agilizar los trámites y hacerlas operativas”.

Aunque el gobierno ha dado el visto bueno para que se puedan convocar oposiciones, la junta de Extremadura publica una convocatoria transitoria para cubrir las necesidades apremiantes dentro de los equipos docentes. Dicha convocatoria está compuesta de 22 listas  extraordinarias de Educación Secundaria, docente del cuerpo técnico y las escuelas de idiomas.

Según muestra el diario anteriormente señalado, “El objetivo de la Junta es que sea una convocatoria transitoria y excepcional, a la espera las oposiciones del próximo año. Se acumularán las plazas de este año para que en 2018 se oferten más plazas de Secundaria. En 2019 será el turno de las oposiciones al cuerpo de Maestros”.

 

La Junta de Extremadura después de tener que dar marcha atrás con las oposiciones en educación, decidió no convocar oposiciones para este año por lo que la previsión, es que salgan convocatoria para el cuerpo de secundaria para el año 2018 y para el cuerpo de maestros en el año 2019. Por lo que al ser una convocatoria que se prevé una gran afluencia de opositores, es conveniente prepararse dichas oposiciones con tiempo y con apoyo de alguna academia de preparación de oposiciones para poder obtener una documentación fiable y actualizada además de una batería amplia y de calidad de preguntas tipo examen.

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

Las convocatorias a Oposiciones y su actualidad

Actualmente nos encontramos con una vorágine de noticias sobre las convocatorias de oposiciones como por ejemplo esta noticia que se convocan plazas en Andalucía:

www.portalparados.es

O esta otra de la noticia sobre la creación de puestos de trabajo mediante oposiciones por parte del gobierno, si le aprueban los presupuestos:

elpais.com

Donde se anuncia una oferta pública de 250.000 puestos en tres años.

¿Pero que son tres años para preparar una oposición? Con la situación laboral actual que tenemos en España y en concreto en Extremadura, nos encontramos que tendremos una demanda de para esos puestos de trabajos muy superior a la oferta. Por lo que hay que empezar a preparar las oposiciones desde un punto de vista lógico.

Nos encontramos con gente que se quiere preparar las oposiciones en 3 meses, viendo la dificultad y competencia en dicha labor es imposible que el resultado sea optimo o el esperado. Por lo que se recomienda en primer lugar empezar con un ritmo pausado que se vaya aumentando el número de horas dedicadas al estudio, que se comience por la parte más asequible para que el inicio sea con el menor desgaste mental y a poder ser apoyarse en una academia que se dedique a preparar oposiciones, ya que esta última va a realizar por ti dos puntales, en primer lugar cerciorarse que lo que estas estudiando es el contenido adecuado, con la normativa actualizada y por otro lado explicarte los contenidos que no seas capaz de entender  por uno mismo.

Por otro lado el contar con una academia de preparación de oposiciones supone estar rodeado de personas que están pasando por el mismo proceso que tú y que les pueden generar dudas que a ti no se te habían pasado por la cabeza.

En Consultoría y Formación Balbo, además de todo lo mencionado anteriormente, hemos visto la necesidad de preparar al alumno a cómo enfocar el examen que realizaras, con lo que hemos establecido un sistema formativo, en el que se realizan simulacros de examen semanalmente.

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

Oposiciones enfermería SES Balbo

Al menos 1.300 en las oposiciones de enfermeria en Extremadura.

Según el diario regiondigital.com las cifras de dicha convocatoria de oposiciones de enfermería de atención continuada en Extremadura roza el 50 % de los convocados donde os adjuntamos la siguiente noticia:

De 2.888 convocados,  casi el 50% se presentaron al examen de las oposiciones de Enfermería de Atención Continuada del Servicio extremeño de Salud, en las facultades de Veterinária, Derecho y Politécnica de la universidad de Cáceres.

Gracias a la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de junio, la ultima categoria que quedaba por realizarse de las oposiciones convcadas en 2011, pudo celebrare la pasada mañana del 25 de marzo.

Se prevee que las notas se publiquen en el plazo de un mes en el DOE.

Desde consultoria  y formación BALBO os mantendremos informados sobre las notas y otras noticias referentes a oposiciones de la junta de extremadura y oposiciones del SES.

Para más información, puede conultar aquí.

 

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

Scroll al inicio