- Práctico, consistente en superar una serie de pruebas físicas con arreglo a la edad del aspirante, siendo estas eliminatorias.
- Teórico, consiste en contestar a 80 preguntas relacionadas con el contenido del programa referente al área jurídica, socio profesional, técnico profesional e instrumental impartidos durante el curso de Vigilante en el Centro de Formación Balbo. Debes saber que si contentas 2 mal, te penalizan con una buena.
- Los exámenes para Vigilantes de Seguridad, Vigilante de explosivos y Escoltas privados se realizarán por la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía en cualquiera de las sedes.
- Cursos Específicos de Vigilante de Seguridad en Cáceres
- Próximos cursos
- Cursos Específicos de Vigilante de Seguridad en Cáceres
- Servicio de Vigilancia Aeropuertos
- Servicio de Vigilancia Aparatos Rayos X
- Servicio de Vigilancia Buques
- Servicio de Vigilancia Centros de Internamiento
- Servicio de vigilancia con perros
- Servicio de Vigilancia en Centros Comerciales
- Servicio de Vigilancia en Centros Hospitalarios
- Servicio de Vigilancia en urbanizaciones, polígonos, transportes y espacios públicos
- Servicio de Vigilancia eventos y espectáculos deportivos
- Servicio de vigilancia instalaciones nucleares
- Servicio de Vigilancia Patrimonio Histórico
- Servicio de Vigilancia Puertos
- Servicio Respuesta ante alarma
- Transporte de Seguridad
- Vigilante de explosivos
- Escoltas Privados
- Guardas Rurales
- Guarda de Caza
- Guarda de Pesca Marítimo
CURSOS ESPECÍFICOS VIGILANTE DE SEGURIDAD
SERVICIO VIGILANCIA PUERTOS
Para acceder a un puesto de trabajo a los que los vigilantes de seguridad pueden optar realizando el curso para vigilantes que presten el Servicio de vigilancia en Puertos, los vigilantes de seguridad tienen que recibir una formación de los mismos con mínimo de 10 horas cada uno de ellos.
CONTENIDOS DEL CURSO
Tema 1. Puertos marítimos: Concepto, características y clases. Descripción funcional de las operaciones que se realizan en un puerto: Agentes intervinientes: Organismos Oficiales.
Tema 2. La protección marítima de los puertos. Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. Sistema de seguridad público: distribución territorial y material de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad.
Tema 3. La protección de las instalaciones portuarias. Bienes e infraestructuras a proteger. Identificación de los puntos vulnerables. Organización y ejecución de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria: Acceso, equipaje, y mercancías. Zonas restringidas.
Tema 4. Mercancías peligrosas. Explosivos. Gases: Comprimidos, licuados o disueltos a presión. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas e infecciosas. Materiales radiactivos. Otras sustancias peligrosas.
Tema 5. Planes de emergencia y normas de seguridad técnico industrial. Primera respuesta ante vertidos contaminantes en aguas portuarias.
Tema 6. Planificación actual de la seguridad en las instalaciones portuarias. Detectores periféricos. Detectores por láser. Cables microfónicos. Nuevos detectores de doble tecnología para exteriores. Dispositivos anti-atraco. Tipos señales de alarma y respuestas a las mismas.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
PROFESORADO
El cuadro de profesores con el que cuenta en Centro de Formación Balbo para impartir el curso específico para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en Puertos, está acreditado por la Dirección General de la Policía para impartir las clase