vigilante seguridad

La realidad del Vigilante de Seguridad ha cambiado mucho en los últimos años. Antes en Balbo realizábamos los cursos de Vigilante de Seguridad y el mismo día de examinarse las propias empresas se “rifaban” a los alumnos pasados a ser Vigilantes por su aprobado reciente para que trabajasen, ya que había una demanda fuera de lo normal. De esa idílica situación se pasó al extremo opuesto en el que no se encontraba trabajo.

Todo esto, ha tenido su consecuencia inmediata en la formación para Vigilantes de Seguridad y sus respectivas pruebas en las que se ha endurecido el nivel de las preguntas para obtener la tan preciada TIP (Tarjeta de Identificación Profesional). En estos momentos parece que se está reequilibrando el mercado y volviendo a una situación óptima de cara a la creación de puestos de trabajo. Ser vigilante de seguridad es una salida laboral a tener en muy en cuenta.

La situación antes mencionada no solo nos influye en el curso de Vigilante de Seguridad, sino que también influye en los cursos específicos o coloquialmente conocidos cursos de diez horas, puesto que tienen una duración mínima esa duración. Estos cursos son los que realmente te habilitan a desempeñar los puestos de trabajos concretos, como los Vigilantes que realizan transporte de fondos, el vigilante que desempeña su labor en un evento o espectáculo público, el vigilante que está en un hospital o en un centro comercial, etc.

Pues lo que ha sucedido en estos cursos es que los vigilantes de seguridad intentan realizar el mayor número de ellos para poder tener las mayores posibilidades de encontrar un empleo. Y esto me parece licito y normal, pero desde mi punto de vista (que he tenido la suerte de conocer vuestras funciones y labores) como usuario de vuestros servicios me gustaría que no solo se valorará el sello en la cartilla para que os acredite trabajar sino la captación de aptitudes y conocimientos para poder desarrollar ese trabajo de la mejor manera posible, puesto que de vosotros dependen nuestras vidas y nuestra integridad en numerosos casos, aunque parte de la sociedad no sepa valorarlo.

Por todo esto os recomendamos que en nuestro centro le saquéis el mayor partido a los cursos y no solo a los cursos sino a nuestros docentes y formadores, que cuentan no solo con la formación necesaria, sino con su experiencia en los campos señalados, por lo que en esos cursos específicos de vigilante os enseñarán a realizar vuestra tarea de la manera más efectiva y eficiente.

¡A SEGUIR FORMANDOSE VIGILANTES!

Juan Carlos Castaño Carpintero, Director Gerente.

 

[highlights color=»#3CADC9″ fcolor_bool=»yes»]¿Te ha gustado el artículo? si es así compártelo con tus redes sociales y aporta valor a tus amigos y seguidores. [/highlights]

1 comentario en “La realidad del Vigilante de Seguridad en la actualidad”

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero creo que esto que comentas con respecto a los vigilantes de seguridad se podría hacer extensible a cualquier rama de la formación con salida laboral. Hemos llegado a un punto en el que se valora más un título que los conocimientos, donde se exige que tengas un nivel B2 en Inglés en lugar de hablar y dominar el inglés (todos conoceremos a alguien con la máxima titulación en algún idioma incapaz de abrir la boca, y el caso contrario, gente que domina ese idioma sin título alguno).

    Pero el caso de los vigilantes de seguridad es más extremo aún si cabe, porque dada la idiosincrasia de sus trabajos y su día a día, se pueden encontrar con situaciones realmente complicadas en las que tendrán que reaccionar en un periodo muy breve de tiempo y tomar decisiones complejas. Todo se puede entrenar para intentar reaccionar de la mejor manera posible, de ahí que la formación sea tan importante, no solo para la obtención de un título, sino para el buen desempeño de una carrera profesional.

    Enhorabuena por el artículo.

    Rafa.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio