Robo de bases de datos y cuentas
En el anterior artículo hablé sobre la creciente amenaza que supone el robo de bases de datos de cuentas. Es tan frecuente que ya no sale en las noticias.
Detrás de estos robos hay un interés lucrativo por parte de los que los ejecutan, una base de datos puede costar unos 20$ y contener millones de cuentas con sus claves.
Y esto ocurre prácticamente a diario, así que, convendría tenerlo muy en cuenta y seguir los consejos que propuse en el artículo anterior:
– No usar la misma clave para todos los sitios
– Usar al menos dos cuentas de correo electrónico, una para cuando hay que registrarse en páginas sin importancia y otra para las importantes.
– Cambiar la clave de vez en cuando
– No usar claves que sean fáciles de averiguar
Cuentas informáticas hackeadas
Ahora bien, ¿cómo averiguo si mi cuenta ha sido hackeada?
Existen multitud de páginas dedicadas a esa tarea:
https://breachalarm.com/
https://haveibeenpwned.com/
Os recomiendo la española ¿He sido hackeado? Es gratis y da bastante información, sólo hay que introducir la dirección del correo y darle a comprobar.
Si sale que no ha sido hackeada vuestra cuenta, no significa que estéis seguros, y no hay que bajar la guardia siguiendo los consejos de seguridad.
Si por desgracia ha sido hackeada no te preocupes, probablemente no pase nada, cambia la contraseña y listo. Esta página te avisa de que sitio proviene la fuga. Por ejemplo, si te sale que es Dropbox, no hace falta que cambies todas las claves de todos los sitios en los que estés registrado (a menos que no hayas seguido el consejo 1º, no usar la misma clave para todos los sitios), con cambiar la de Dropbox será suficiente.
¿Qué uso le dan a las bases de datos los “malos”?
El uso más común es usarlas para enviar SPAM (correo basura), robar datos (fotografías, documentos…), etc.
En el próximo artículo escribiré sobre el correo electrónico y su seguridad, ya que actualmente es una de las vías más importantes de entrada de virus y robos bancarios.