Como sabréis, convertirse en vigilante de seguridad lleva varias fases, la primera, el curso obligatorio que puedes hacer aquí en academia Balbo 927625254 o aquí. La segunda fase es el examen que tiene dos pruebas (física y test) y hoy nos vamos a centrar en explicar la prueba física que también preparamos en la academia Balbo.
PRUEBAS FÍSICAS VIGILANTE DE SEGURIDAD
Características generales:
- Las marcas deben igualarse o superarse para superarlas
- La calificación es apto o no apto
- Hay que llevar el certificado médico (obligatorio)
- No se puede grabar con el móvil u otro dispositivo
- Hay que ir con ropa deportiva
Pruebas
- Potencia tren superior
- Flexión de brazos en suspensión (hombres menores de 40 años)
- Lanzamiento de balón medicinal (mujeres y hombres de 40 o más años)
- Potencia tren inferior (salto vertical)
- Carrera 400 metros
Flexión de brazos
- Posición de partida: Suspensión pura (colgando) con palmas al frente y total extensión de brazos.
- Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.
- Se contará el número de flexiones completas.
- Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero, considerándose como tal cualquier incidencia en su ejecución (resbalón, caída, etc…) a valorar por el miembro del Tribunal o colaborador.
La dificultad de esta prueba (a parte de la parte de fuerza necesaria) es que hay que evitar balancearse y que la barbilla supere la barra, ya que si no no cuenta y sólo hay dos intentos.
Lanzamiento de Balón medicinal de 3 kilogramos.
- Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.
- Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.
Una prueba relativamente fácil, pero que como todas hay que practicar antes ya que aquí es importante la técnica. El riesgo consiste en que al hacer demasiado impulso se levanten los o pies o se desequilibre el cuerpo o que el lanzamiento salga muy horizontal o demasiado vertical.
Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
Salto vertical
- Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marcará con los dedos, totalmente extendidos, a la altura que alcance en esta posición.
- Ejecución: El candidato se separará un mínimo de 20 centímetros de la pared o aparato, saltará tan alto como pueda y marcará nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
- Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.
Una prueba que puede parecer fácil pero no lo es. Se debe saltar con los dos pies a la vez y aquí si tenemos un poco de peso «extra» se complica el ejercicio, pues sólo con mucha práctica se puede mejorar las marcas y requiere también de técnica.
Carrera 400 metros lisos
La última prueba si se han superado las anteriores. Al ser un ejercicio de resistencia debe entrenarse diariamente para mejorar. La salida es de pie y dependiendo de la convocatoria se puede juntar bastante gente en la salida, por lo que es importante coger un buen sitio para evitar caídas.
En la Academia Consultoría y Formación Balbo, si haces el curso de vigilante de seguridad se incluye la preparación física, consistente en clases para preparar la técnica, ejercicios y pautas y clases de seguimiento y evaluación de las diferentes pruebas. Si quieres saber más llámanos al 927625254 o pincha aquí.
Tablas de pruebas físicas
Edad | Sexo | Flexiones | Balón medicinal |
Salto vertical |
Carrera (400 metros) |
De 18 a 25 años | Hombres | 4 | 44 cm | 1’12» | |
Mujeres | 4,75 m | 36 cm | 1’33» | ||
De 26 a 32 años | Hombres | 3 | 42 cm | 1’14» | |
Mujeres | 4,25 m | 34 cm | 1’40» | ||
De 33 a 39 años | Hombres | 2 | 40 cm | 1’20» | |
Mujeres | 4,00 m | 32 cm | 1’49» | ||
De 40 a 50 años | Hombres | 7,00 m | 36 cm | 1’30» | |
Mujeres | 3,75 m | 28 cm | 1’56» | ||
> 51 años | Hombres | 6,50 m | 34 cm | 1’45» | |
Mujeres | 3,50 m | 25 cm | 2’06» |